En La Imprenta CG estamos muy orgullosos de presentaros el fotolibro que hemos impreso para la exposición Memoria y realidad. Gervasio Sánchez, que estará abierta al público hasta el 7 de septiembre en el Centro de Arte Alcobendas.
Gervasio Sánchez, fotoperiodismo de guerra comprometido y valiente
La exposición Memoria y realidad. Gervasio Sánchez es fruto del Premio Internacional de Fotografía Ciudad de Alcobendas, que se le otorgó al fotógrafo el año pasado.
Con motivo de la muestra, se ha editado este fotolibro que recoge algunas de las imágenes captadas por Gervasio Sánchez a lo largo de su carrera.
Para el fotógrafo y comisario de la exposición José María Díaz-Maroto, la obra de Gervasio Sánchez «se erige como un conmovedor testimonio fotográfico que revela las devastadoras consecuencias de los conflictos armados en la población civil. A través de su lente, lejos de la indiferencia, captura la crudeza del sufrimiento humano, así como la admirable resiliencia y la inquebrantable esperanza que brotan en medio de la adversidad».
En la actualidad, la fotografía documental en guerras y conflictos se ha convertido en una poderosa herramienta de denuncia que los fotógrafos utilizan para visibilizar injusticias, violaciones de derechos humanos y otras problemáticas asociadas a la guerra.
En un mundo saturado de imágenes vacías, sus impactantes fotografías nos invitan a reflexionar y nos impulsan a actuar para generar un cambio. A través de una lente comprometida, revelan historias silenciadas y buscan crear conciencia sobre los horrores de la guerra. Y la obra de Gervasio Sánchez es sinónimo de fotoperiodismo de guerra comprometido y valiente.
Un recorrido por la obra del fotógrafo Gervasio Sánchez
La exposición bucea en la profundidad del archivo de Sánchez, un auténtico testimonio visual de los conflictos de las últimas décadas. Al contemplar las fotografías de Gervasio Sánchez, la primera impresión es la de observar los efectos de la guerra: destrucción, heridas, muerte, abandono, desplazamiento. Sin embargo, su mirada trasciende la mera representación de la barbarie.
Sus imágenes son mensajes construidos, en numerosas ocasiones en colaboración con los retratados, un diálogo entre el fotógrafo y sus sujetos, ambos conscientes de la importancia de mostrar la cruda realidad de las consecuencias de la guerra.
En la muestra y el fotolibro, se incluyen imágenes de sus proyectos «Vidas minadas», «Violencia contra mujeres», «Visiones saharauis», y «Mujeres de Afganistán”, en los que profundiza en la realidad del sufrimiento humano.
Quizás su proyecto más conocido es “Vidas minadas”, iniciado en 1995 y que aún continúa, con el que ha recorrido nueve países de cuatro continentes en busca de personas que hubieran sufrido las heridas físicas y emocionales de haber tropezado con una mina antipersona.
El fotógrafo ha dedicado su vida a documentar los conflictos, llevando su cámara a los lugares más oscuros del planeta. La clave del trabajo de Gervasio Sánchez es que no solo informa, sino que también educa y moviliza, invitando al espectador a reflexionar sobre la naturaleza de la violencia y la importancia de no olvidar sus consecuencias.
El Premio Internacional de Fotografía Ciudad de Alcobendas es el último de los reconocimientos a la labor de Gervasio Sánchez, que, entre otros, ha obtenido el Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez (1996), el Ortega y Gasset a la mejor fotografía (2008) y el Premio Nacional de Fotografía (2009). Además, es autor de una veintena de libros que recogen su paso por diferentes conflictos internacionales.
En La Imprenta CG estamos especialmente orgullosos de haber sido elegidos para imprimir este fotolibro, que está diseñado por Calma y sosiego EDICIONES.
Para ello, hemos utilizado nuestra nueva máquina Konica KM-1e Inyección de tinta UVI. Es la primera máquina de este tipo que se instala en España, y ofrece la mejor tecnología que existe para imprimir libros de fotografía. No podemos estar más entusiasmados con el resultado, que es de una calidad excepcional, y que consigue capturar todos los matices de la fotografía de Gervasio Sánchez. Solo podemos decir, gracias por confiar en nosotros.