Llegamos a junio, el ecuador del año, con la ilustración de Marta Negre Gallén, licenciada en Publicidad por la Universidad Jaume I de Castellón y Máster en Artes Gráficas por la Universidad Politécnica de Valencia, donde también estudió el Máster de Producción Artística, en la especialización en Pensamiento Contemporáneo y Cultura Visual.

marta negre ilustradora

Marta Negre, una artista que reflexiona sobre la imagen y la identidad

Durante trece años, Marta Negre trabajó como diseñadora gráfica en la Unitat de Disseny del Servei de Comunicació i Publicacions de la Universitat Jaume I de Castelló, concretamente en el ámbito de cultura y educación.

En 2018, tras solicitar una excedencia voluntaria, comienza su andadura como diseñadora autónoma para empresas e instituciones del sector cultural y artístico.

En este ámbito, ha trabajado en diversos proyectos de diseño gráfico, ilustración, diseño editorial, identidad corporativa, dirección de arte, diseño expositivo y de instalaciones.

Entre sus clientes, se encuentran el IVAM, el Centre del Carme, el MuVIM, la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, el IVC (Institut Valencià de Cultura) o la revista MAKMA; entre otros.

Marta Negre, además de su faceta profesional como diseñadora e ilustradora, ha desarrollado una interesante trayectoria artística.

En su obra artística, Marta reflexiona sobre la crisis de identidad contemporánea a través de cápsulas audiovisuales breves, en las que revisita y reinterpreta piezas de autoras y autores a través de narrativas audiovisuales actuales.

En su trabajo, también profundiza en la exposición digital personal, el tiempo y las relaciones, así como la dualidad entre realidad y virtualidad en la imagen pública.

Sus capsulas audiovisuales han recorrido multitud de galerías y museos, como USVAN21 en Nueva York, el IVAM, L’Alternativa Festival de Cinema Independent de Barcelona o Bòlit Centre d’Art Contemporani de Girona.

marta negre ilustraciónmarta negre ilustraciónmarta negre ilustracion

Entrevista a Marta Negre

¿Cómo se despertó en ti la necesidad o el deseo de dibujar? ¿Cuál es tu primer recuerdo con un lápiz en la mano?

Diría que de manera natural. Recuerdo unas agenditas de pequeño formato que mi madre llevaba en el bolso en los 80, todas rayadas. A día de hoy me sigue gustando garabatear, me ayuda a pensar.

¿Tienes algún rito especial, alguna manía, cuando te enfrentas a un proyecto creativo?

Cero manías, soy muy pragmática. Primero conceptualizo mentalmente la idea, después empiezo con bocetos en papel o pruebas en el ordenador y después voy concretando la composición, que suele ser la parte más laboriosa.

 

¿Qué técnica o material prefieres a la hora de trabajar?

Trabajo las ilustraciones por capas con programas de edición en el ordenador y me ayuda mucho la tableta Wacom Cintiq con la que puedo recortar, siluetear o dibujar con más precisión que con la tableta gráfica.

Mayoritariamente, trabajo de manera digital para agilizar procesos, aunque sé que debería no dejar tanto de lado el dibujo manual.

¿El color es importante en tu trabajo?
Mucho, intento trabajar los proyectos en diferentes gamas cromáticas que funcionen bien tanto en pantalla, como en la impresión digital, impresión offset, o en grandes formatos. Creo que la gestión del color es muy importante en esta profesión.

marta negre ilustración

¿Por qué has elegido esta imagen para el Calendario Solidario de La Imprenta CG?

Es una combinación de dos collages gráficos que hice para Intercanvis, Club de Cultura de l’Institut Valencià de Cultura. Me pareció interesante conectarlo con el concepto de “intercambio” de vuestro proyecto solidario, en el que a partir de unas ilustraciones se establecen unos intercambios, que al final, repercuten en una acción social.

¿Nos recomiendas una peli y un libro?

Ya que hablamos de ilustración, collage y recortables os recomiendo la película La Sciènce des rêves un delirio muy “arty” dirigida por Michel Gondry.

Y una novela, breve y punzante, És Naufragi de Magda Simó, ganadora del Premi Lletraferit 2024, de la cual he tenido la oportunidad de realizar la imagen de cubierta y que justo imprimisteis en La Imprenta CG hace unos meses.

marta negre ilustraciónmarta negre ilustración calendario

¿Crees que el trabajo de ilustrador/a está suficientemente reconocido?

Creo que, lamentablemente, las profesiones relacionas con las “industrias creativas” o las “industrias culturales” no están tan posicionadas ni tan reconocidas como otras profesiones más asentadas por el tiempo.

¿Qué consejo te hubiera gustado recibir cuando empezaste?

En esta profesión es importante tener tolerancia a la frustración. A veces se puede estar muy convencida del trabajo realizado, y si por ciertos motivos el resultado no encaja, es necesario volver a plantear la idea desde cero.

Es un trabajo que requiere observación, imaginación abstracta y apertura al diálogo.

Entender que la mayoría de los proyectos no son personales, sino el resultado de un entendimiento y aportación de todas las partes.

marta negre ilustraciónmarta negre ilustraciónmarta negre ilustracion

Muchísimas gracias a Marta Negre por participar en nuestro calendario solidario. Los beneficios íntegros de su venta están dirigidos a la Fundación Ronald McDonald, una entidad cuya principal misión es hacer un poco más fácil la vida de las familias con niños ingresados en el Hospital La Fe de València, ofreciéndoles alojamiento en un entorno muy cuidado, cerca del centro sanitario.

 

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]