Estrenamos nuestro calendario solidario 2025 por todo lo alto, con el trabajo del ilustrador valenciano Víctor Visa.
El estilo de Víctor destaca por su mezcla entre lo primitivo y lo vanguardista, con un toque personal inigualable. Licenciado en Bellas Artes en 2014, trabaja en su estudio tanto en su obra personal como para publicaciones y particulares.
La vertiente social en la obra de Víctor Visa esta muy marcada, y en sus pinturas podemos ver cómo describe el comportamiento humano con un toque surrealista lleno de color.
Entrevista a Víctor Visa
¿Cómo se despertó en ti la necesidad o el deseo de dibujar? ¿Cuál es tu primer recuerdo con un lápiz en la mano?
Creo que mi interés por las artes plásticas viene por el trabajo de mi padre, él pinta y dibuja muy bien. Era grafista y más tarde artista fallero, y tengo un recuerdo muy presente de mi padre dibujando en casa con un material muy guay, que no se parecía nada a mis Plastidecores.
¿Tienes algún rito especial, alguna manía, cuando te enfrentas a un proyecto creativo?
Pues tengo la manía de descartar la primera idea que se me ocurre, mucho me tiene que gustar para quedármela. Pienso que no puede ser tan fácil.
¿Cómo definirías tu estilo?
Mi estilo es muy disfrutón.
¿Qué técnica o material prefieres a la hora de trabajar?
Yo gasto muchas técnicas, me gusta ir incorporando y probando cosas nuevas porque me llevan a lugares diferentes. Además, convierte el trabajo en algo más divertido.
¿Quiénes son tus referentes o influencias en literatura, música, etc.?
Me fascinan los personajes de Amelie Nothomb, personajes retorcidos y oscuros con un punto divertido. Las letras de Battiato dan para mucho, y el ambient japonés también me lleva a unos escenarios muy sugerentes.
Conforme digo todo esto, me doy cuenta de que todos estos referentes tienen un punto oscuro y profundo que muy poco tienen que ver con el carácter colorista y vital de mi trabajo. Igual ahí está la gracia.
¿Nos recomiendas una peli y un libro?
El club de la lucha, basada en la novela de Chuck Palahniuk. Y el libro, El Maestro y Margarita de Bulgákov.
¿Crees que el trabajo de ilustrador está suficientemente reconocido? ¿Qué harías para mejorar la situación?
Yo estoy contento con el reconocimiento de mi trabajo, no creo que merezca más, si alguna vez logro más reconocimiento espero que sea porque mi trabajo es más interesante.
Espero que pase, me gustaría trabajar más para el extranjero.
¿Qué consejo te hubiera gustado recibir cuando empezaste?
Me gustaría que alguien me hubiese dicho que me tomara enserio cada trabajo y proyecto desde más joven, que por mucho que nos guste dibujar y disfrutemos con esto, este es nuestro trabajo y antes que el cliente, debemos valorarlo nosotros.
Muchísimas gracias a Víctor Visa por colaborar con nosotros en nuestro Calendario Solidario 2025. Ya sabéis que para el equipo de La Imprenta CG es uno de los proyectos más especiales del año, ya que todos sus beneficios están destinados a la a la Fundación Ronald McDonald de València. Si queréis haceros con un ejemplar, podéis comprarlo en nuestra tienda online.