Si quieres huir del calor de julio, sumérgete en la ilustración de nuestro calendario solidario, que este mes es obra de Diego Blanco.
Diego Blanco ilustra el mes de julio en nuestro calendario solidario
Diego Blanco nació en el norte de España, pero se trasladó a València a los 17 años para estudiar Bellas Artes.
Diego Blanco lleva una década viviendo en la ciudad del Turia, donde ha encontrado el equilibrio perfecto: una ciudad lo bastante grande para tener todo lo que necesita, pero lo bastante pequeña para sentirse a gusto. En València, se desplaza a todas partes en moto o bicicleta, lo que hace que su vida sea sencilla y divertida.
El estilo de Diego Blanco es desenfadado, colorido y emocionalmente estratificado, bajo una estética juguetona, casi ingenua. Ya sea a través de garabatos detallados o de composiciones minimalistas, su trabajo siempre se centra en las personas.
Diego tiene una capacidad natural para la observación, con una curiosidad infinita por las interacciones humanas y las historias que cuentan, lo que convierte a sus ilustraciones en pequeñas cápsulas de colorida cotidianeidad, y que han sido publicadas en The Wall Street Journal, entre otros medios.
Diego ha trabajado para clientes como el mencionado The Wall Street Journal, la Generalitat Valenciana o Lufthansa. Además, ha publicado su primer libro ilustrado, Pride: A Seek-and-Find Celebration: Adventure Through the History of the Queer Community.
Entrevista al ilustrador Diego Blanco
¿Cómo se despertó en ti la necesidad o el deseo de dibujar? ¿Cuál es tu primer recuerdo con un lápiz en la mano?
Desde que era pequeño he estado rodeado de lápices y bolis. Era mi manera de pasar el rato, y creo que de entender el mundo. También iba a clases de pintura desde los seis años donde hacía bodegones al óleo sospechosamente bien hechos. Siento que siempre ha estado ahí.
¿Tienes algún rito especial, alguna manía, cuando te enfrentas a un proyecto creativo?
Necesito escoger la libreta adecuada para empezar a bocetar.
¿Cómo definirías tu estilo?
Mi estilo es divertido, colorido y presenta muchos detalles en los que puedes perderte en un primer vistazo.
¿Qué técnica o material prefieres a la hora de trabajar?
Me gusta trabajar en digital, sin embargo, las primeras fases siempre las hago en papel. Los bocetos y composiciones… Y muchas veces las pruebas de color también las hago en mis libretas.
¿Por qué has elegido esta imagen para el Calendario Solidario de La Imprenta CG?
Me pareció una imagen muy divertida para tener durante un mes delante de ti, y a la que poder recurrir para pasar el tiempo y observar los detalles.
¿Nos recomiendas una peli y un libro?
Os recomiendo un libro que se llama Nosotros, los de entonces, de Marta Rivera de la Cruz, que trata de un grupo de exalumnos de Bellas Artes. Han transcurrido varios años desde que estudiaban juntos y sus vidas han cambiado mucho. Me vi muy identificado con esa situación.
¿Qué consejo te hubiera gustado recibir cuando empezaste?
Aunque posiblemente no hubiese hecho caso, me habría gustado que me dijeran que no tuviese prisa en formar mi imaginario y mi estilo, y que me tomara el tiempo necesario para experimentar antes de intentar profesionalizarme.
Desde el equipo de La Imprenta CG queremos dar las gracias a Diego Blanco por sumarse al proyecto de nuestro calendario solidario.
Esta iniciativa, que llevamos años realizando, destina todos los beneficios de la venta del calendario a la Fundación Ronald McDonald.
A través de esta fundación y de la Casa Ronald València, las familias de fuera de la ciudad que tengan hijos ingresados en el Hospital La Fe, pueden tener alojamiento gratuito y con todas las comodidades, para hacer un poco más fácil el ingreso de sus pequeños.