Guiomar Martín es la ilustradora encargada del mes de marzo en nuestro calendario solidario.
Guiomar Martín ilustra marzo en nuestro calendario solidario
Guiomar Martín es una ilustradora freelance residente en València. Licenciada en Bellas artes por la Universidad Complutense de Madrid, completó su formación en el Máster de Diseño e ilustración de la Universitat Politècnica de València.
Guiomar ejerce su trabajo en la ilustración editorial, de cartelería y aplicada a producto. Recientemente, ha comenzado a elaborar proyectos con cerámica.
La metodología de la ilustradora va más allá del trabajo individual, participando también en proyectos colectivos y utilizando la escucha activa para llevarlos a cabo, sorprendiéndose tanto de las ideas ajenas como de las suyas propias.
Entre los clientes de Guiomar se encuentran fundaciones como Médicos del mundo o Fundación Mainel, editoriales, empresas como Balearia, y particulares.
Su trabajo se ha visto expuesto en Valencia como ilustradora y diseñadora de Compartiendo cultura desde la escucha (La Nau UV) y participante en Babakamo (CCCC) y el Valencia se ilustra (La Rambleta).
Entrevista a Guiomar Martín
¿Cuál es tu primer recuerdo con un lápiz en la mano?
Mis primeros impulsos por dibujar están muy ligados a mi relación con mis hermanas mayores. Recuerdo verlas dibujar alrededor de la mesa baja del salón, y querer ser como ellas.
Mi madre nos imprimía a escondidas en el trabajo fotocopias de dibujos animados para colorear y nos pasábamos horas.
¿Tienes algún rito especial, alguna manía, cuando te enfrentas a un proyecto creativo?
No diría que tengo manías, sino más bien procesos. Me gusta descartar la primera idea que se me ocurre, pero tras bocetar otras tantas, es muy común que acabe apareciendo de nuevo la primera, transformada.
Intento ser crítica con los primeros bocetos, pero hay algo instintivo en el primer concepto.
¿Cómo definirías tu estilo?
Adaptativo. Utilizo recursos distintos para proyectos distintos, y me gusta pensar que mi estilo es aquello que se muda de una técnica a otra.
¿Qué técnica o material prefieres a la hora de trabajar?
Me muevo mucho en el analógico, desde que hice Bellas Artes utilizo todo lo que manche, pero últimamente intento formalizarme un poco, pasando por el digital.
¿Por qué has elegido esta imagen para el Calendario Solidario de La Imprenta CG?
Llegué a Valencia hace casi tres años, en Castilla las cigüeñas eran un pequeño guiño a mi tierra, en Valencia encontré su equivalente en las garzas y los flamencos.
Pienso en estas especies de aves migratorias (que aparecen en mi ilustración más de lo que me gustaría) como un símbolo de la distancia, de tener que salir de nuestras casas y comunidades para buscar un futuro en nuestra profesión.
¿Nos recomiendas una peli y un libro?
De película, mi favorita de los últimos años ha sido Muchos hijos, un mono y un castillo. Me encanta que la protagonista de un documental sea la familia, el archivo de imágenes de nuestra infancia, lo absurdo que generamos en compañía de nuestros parientes. Me hace sentir a mi familia más cerca a pesar de estar al otro lado de España.
De libro Canto yo y la montaña baila, de Irene Solà. Una novela en la que uno de los principales narradores es la propia montaña; sus animales, sus plantas, sus nubes, sus habitantes, sus ríos, etc. Cuenta una historia tan antigua como el tiempo.
¿Crees que el trabajo de ilustrador/a está suficientemente reconocido? ¿Qué harías para mejorar la situación?
Creo que, si bien Valencia es una ciudad en la que hay mayor conciencia alrededor de la profesión del ilustrador, sigue habiendo mucho desconocimiento sobre cómo funciona, cuál es su valor o cómo se contratan sus servicios.
Vemos concurso tras concurso especulativo en España, propuestas de “trabajo” no remunerado, presupuestos abusivos o utilizaciones de nuestro trabajo sin consentimiento.
Es necesario darle voz a asociaciones como la APIV de Valencia, que educan y defienden los derechos de las ilustradoras.
¿Qué consejo te hubiera gustado recibir cuando empezaste?
Estoy como quien dice empezando, pero me hubiera encantado hace tiempo haber escuchado mensajes tranquilizadores sobre las dudas que en todo momento nos asaltan sobre nuestro trabajo, nuestro estilo o nuestra calidad como profesionales.
Me hubiera gustado saber que todo siempre nos va a parecer nuevo y siempre vamos a creernos principiantes en muchos aspectos del trabajo.
Muchas gracias a Guiomar por colaborar con nosotros en el Calendario Solidario 2025, cuyos beneficios están destinados a la Fundación Ronald McDonald de València.
Si queréis comprarlo, podéis encontrarlo en nuestra tienda online.